domingo, 14 de junio de 2015

Citoquinas, Fagocitosis e Inflamacion Grupo No. 1 Seccion del grupo 009

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
(UTESA)
Temas:
Citoquinas, Inflamación y Fagocitosis.
Profesora:
Dra. Mirtha Villar
Grupo:
09
Asignatura:
 Inmunología
Nombres de los integrantes:


Angélica Estrella
Yerka Del Rosario
Delvin Abreu
Dariela Pérez
Jean Carlos Polanco
Socram Genao
Joselina Estévez
Verónica Tejada
Diana Martínez
Elvis Méndez
Jean Tonny Lubin
Perla Arias
Reakysow Fleurena
Victoria Martínez



Citoquinas
Las citoquinas (o citocinas) son un grupo de proteínas de bajo peso molecular que actúan mediando interacciones complejas entre células de linfoides, células inflamatorias y células hematopoyéticas.
Sus funciones son muy variadas, pero se pueden clasificar en unas pocas categorías:
-
Diferenciación y maduración de células del sistema inmunitario;

-Comunicación entre células del sistema inmunitario;

-En algunos casos, ejercen funciones efectoras directas.
En el pasado reciente hubo un cierto galimatías con la cuestión de su denominación. Así, muchas de las primeras citoquinas se descubrieron como señalizadoras entre leucocitos, por lo que se denominaron interleuquinas; otras eran secretadas por monocitos/macrófagos, por lo que se llamaron monoquinas. Sin embargo, muchas de esas sustancias son producidas por otros tipos celulares, por lo que se desaconseja el uso de esas denominaciones, para agruparlas a todas bajo el concepto de citoquinas. Las quimioquinas (o quimiocinas) son un tipo de citoquinas de pequeño tamaño, con papeles en la respuesta inflamatoria y la quimiotaxis de fagocitos.
Las citoquinas son un grupo de proteínas secretadas de bajo peso molecular (por lo general menos de 30 kDa), producidas durante las respuestas inmunes natural y específica. Se unen a receptores específicos de la membrana de las células donde van a ejercer su función, iniciando una cascada de transducción intracelular de señal que altera el patrón de expresión génica, de modo que esas células diana producen una determinada respuesta biológica.
Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Las citoquinas son producidas por múltiples tipos celulares, principalmente del sistema inmune. Dentro del sistema inmune natural, los macrófagos son de las células más productoras de citoquinas, mientras que en el sistema específico lo son las células T colaboradoras.

Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
La producción de las citoquinas suele ser breve (transitoria), limitada al lapso de tiempo que dura el estímulo (es decir, el agente extraño). En muchos casos ello se debe a que los correspondientes ARNm tienen una corta vida media, que a su vez depende de que las zonas 3’ no traducibles son ricas en A y U.

Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Considerando las diversas citoquinas, éstas pueden exhibir una o varias de las siguientes cualidades:
- pleiotropía (múltiples efectos al actuar sobre diferentes células).
- redundancia (varias citoquinas pueden ejercer el mismo efecto).
- sinergismo (dos o más citoquinas producen un efecto que se potencia mutuamente).
Por ejemplo, la acción conjunta de IL-4 e IL-5 induce en células B el cambio de clase para que produzcan IgE.
- antagonismo (inhibición o bloqueo mutuo de sus efectos).
Por ejemplo, el IFN-g bloquea el cambio de clase promovido por IL-4.
Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Las citoquinas ejercen su acción al unirse a receptores específicos para cada citoquina en la superficie de la célula en la que ejercen el efecto. La afinidad de cada receptor hacia su citoquina correspondiente suele ser bastante alta, del orden de lo femtomolar (10-15 M) a lo picomolar (10-12 M).

Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Utilizando la analogía de lo que ocurre con las hormonas del sistema endocrino, las acción de las citoquinas se puede clasificar en:
- de tipo autocrino
- de tipo paracrino
- (en pocas ocasiones) de tipo endocrino.
Las citoquinas "controlan" el sistema inmune de varias maneras, que podemos agrupar de la siguiente manera:
Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Regulando (activando o inhibiendo) la activación, proliferación y diferenciación de varios tipos de células;

Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Regulando la secreción de anticuerpos y de otras citoquinas.

Las citoquinas son proteínas o glucoproteínas de menos de 30 kDa. Muchas de ellas pertenecen a la llamada familia de las hematopoyetinas, y tienen estructuras terciarias parecidas: una configuración a base de un conjunto de cuatro hélices a, con poca estructura en lámina b .
Generalmente actúan como mensajeros intercelulares que suelen intervenir en la maduración y amplificación de la respuesta inmune, provocando múltiples actividades biológicas una vez que se unen a los receptores específicos de las células diana adecuadas.
Aunque existen muchos tipos de células productoras citoquinas (ya hemos ido viendo unas cuantas en los temas anteriores), los más importantes son los linfocitos TH y los macrófagos, ya que sus citoquinas son esenciales para que se produzca la respuesta inmune una vez que se activan las células T y B por el contacto con las correspondientes células presentadoras de antígeno.
Principales tipos de respuesta mediatizados por la acción de las citoquinas:
  1. activación de los mecanismos de inmunidad natural:
    1. activación de los macrófagos y otros fagocitos
    2. activación de las células NK
    3. activación de los eosinófilos
    4. inducción de las proteínas de fase aguda en el hígado (ver tema 16, sobre el complemento).
  2. Activación y proliferación de células B, hasta su diferenciación a células plasmáticas secretoras de anticuerpos.
  3. Intervención en la respuesta celular específica.
  4. Intervención en la reacción de inflamación, tanto aguda como crónica.
  5. Control de los procesos hematopoyéticos de la médula ósea.
  6. Inducción de la curación de las heridas.
Hay una aparente paradoja de las citoquinas que debemos explicar: ¿Por qué las citoquinas, que son inespecíficas respecto del antígeno, pueden ejercer acciones de modo específico? Veamos varios mecanismos:
Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Regulación muy fina de los receptores de cada citoquina: los receptores celulares indispensables para que una citoquina ejerza su papel sólo se expresan en tipos celulares concretos una vez que éstos han interaccionado con el antígeno (pensemos por ejemplo en los linfocitos cebados con antígeno).
Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Requerimientos de contactos estrechos célula a célula: la citoquina sólo alcanza concentraciones adecuadas para actuar en el estrecho espacio que queda entre dos células interactuantes; recordar por ejemplo las "bolsas" que se forman en el conjugado TH:B, donde se alcanzan mejor esos niveles de citoquinas.
Descripción: Descripción: http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/modbul1d.gif
Corta vida media de las citoquinas en sangre y fluidos, lo que asegura que sólo van a actuar en un estrecho margen de tiempo, en las cercanías de la zona donde se produjeron.
Citoquinas que median y regulan la inmunidad innata
Una respuesta inmunitaria importante temprana frente a virus y bacterias es la secreción de citosinas que median muchas de las funciones efectoras de la inmunidad innata.
Factor de necrosis tumoral
El nombre de esta citosina deriva de su identificación original como factor sérico que producirá la necrosis de los tumores el tnf también se denomina tnf-a para distinguir de la citosina relacionada íntimamente.

Síntesis estructura y receptores
El principal origen del tnf son los fagocitos mononucleares activados, aunque los linfocitos t estimulados por el antígeno los linfocitos nk y los mastocitos también pueden secretarse esta proteína.
Hay dos receptores de tnf distintos de tamaños moleculares de 55 kd receptor de tipo 1, y de 75 kd son anormalmente bajas para la unión al tnf-rl.
Acciones biológicas
La principal función filológica del tnf es estimular la atracción de neutrófilos y monocitos hasta los focos de infección y activar a estas células para que erradiquen los microorganismos.
El tnf induce a las células endoteliales vasculares a que expresen moléculas de adhesión que hacen que la superficie endotelial sea adhesivas para los leucocitos, inicialmente para los neutrófilos y posteriormente para los monocitos y linfocitos.
Las acciones del tnf sobre el endotelio y los leucocitos son críticas para las respuestas inflamatorias locales frente a los microorganismos.
El tnf también contribuye a las reacciones inflamatorias locales que son perjudícales para el huésped; ejemplo: las enfermedades auto inmunitarias.
En las infecciones graves, el tnf se sintetiza en grandes cantidades y produce alteraciones clínicas anatomopatologicas sistémicas. Si el estímulo para la producción del tnf es suficientemente intenso, la cantidad de citosina producida es tan grande que entra en el torrente sanguíneo.
·         Las quimiocinas regulan el tránsito de linfocitos y otros leucocitos a través de los tejidos linfáticos periféricos. Algunos de los descubrimientos sobre las quimiocinas han sido sobre sus funciones en la migración normal de las células inmunitarias hacia los órganos linfáticos. Algunas quimiocinas favorecen la migración de los linfocitos T, los linfocitos B y las células dendríticas hasta diferentes zonas de los órganos linfáticos periféricos. Diversas quimiocinas también favorecen la migración de linfocitos T efectores y de memoria activadas previamente hacia los tejidos no linfáticos , como los órganos mucosos y la piel.
·         las quimiocinas favorecen la angiogenia y la curacion de heridas. Estas actividades se asocian principalmente a las quimiocinas de la familia cxc que incluyen tanto quimiocinas proangiogenias que se expresan poco después de la lesión tisular como quimiocinas antiangiogenas , que se expresan post durante el proceso de curación .
·         Las quimiocinas también participan en el desarrollo de diversos órganos no linfáticos. Estas funciones de las quimosinas plantean la posibilidad de otras muchas funciones aun no descubiertas en la morfología.
Interleucinas -12
La IL-12es un importante mediador de la respuesta inmunitaria innata temprana frente a microorganismos intracelulares y es un inductor fundamental de la inmunidad celular que es la respuesta inmunitaria adaptativa frente a estos microorganismos. La IL-12 se identificó originalmente como activador de la función citotoxica de los linfocitos NK , pero sus acciones más importantes son estimular la síntesis de IFN - Y por los linfocitos NK y favorecer la diferenciación de los linfocitos T cooperadores CD4  vírgenes en la subpoblación productora de IFN-Y.
Los principales orígenes de la IL-12  son las células dendríticas activadas y los macrófagos. Durante las reacciones inmunitarias innatas frente a los microorganismos, la IL-12 es sintetizada en respuesta a la introducción de señales del RLT inducida por muchos estímulos microbianos como LPS , infección por bacterias intracelulares e infecciones víricas.
El receptor de la IL-12 es un miembro de la familia del receptor de citosinas de tipo 1.  Es un heterodimero formado por subunidades B1 y B12 ambas homologas a GP130 una subunidad del receptor de la IL-12 transduce las señales mediante una via de LAK -STAT en la que la unión de la citosina al receptor activa tirosinacinasas proteicas asociadas al receptor denominado cinasas lano (jak) y en último lugar da activación de factores de transcripción denominada transductores de señales y activadores de la transcripción .
Acciones biológicas
La IL-12  es esencial para iniciar una secuencia en respuestas en las que participan macrófagos, linfocitos NK y linfocitos T y da lugar a la erradicación de los microorganismos intracelulares.
·         la IL-12  estimula la síntesis de IFN -Y por los linfocitos T . Los macrófagos y las células dendríticas sintetizan IL-12 en repuesta a muchos microorganismos.
·         LA il -12 junto al INF -Y favorece la diferenciación de los linfocitos T cooperadores CD4 en linfocitos T81 de IFN-Y
·         La IL-12 potencia funciones citotoxicas de los linfocitos NK activados y de los linfocitos T citotoxicos  (LTC ) CD4.
La IL-12  es un importante vínculo entre la inmunidad innata y la adaptativa al ser sintetizada frente a reacciones inmunitarias innatas tempranas frente a los microorganismos intracelulares y al favorecer las respuesta inmunitarias adaptativas que protegen al huesped .
INTERFERONES DE TIPO 1: (IFN) de tipo 1 son una extensa familia de citocinas relacionadas estructuralmente que median las respuestas inmunitarias innata temprana frente a las infecciones víricas . Hay muchos tipos de INF de tipo 1 todos los cuales tienen una homologa estructura considerable y son codificadas por genes de un único grupo del cromosoma 9. En los seres humanos los IFN de tipo 1 incluyen IFN-A, IFN,B IFN-E,IFN-KY IFN .
Estructura, Síntesis Y Receptores
Las células dendríticas plasmociticas y fagociticas mononucleares son las principales fuente de IFN-a , el IFN-B es una proteína única sintetizada por muchas células , como los fibroblastos y a veces se denomina IFN fibroblastico . La célula dendrítica plasmociticas, que circula en la sangre humana y está presente en diversos tejidos , es una fuente particularmente importante de IFN de tipo 1 en las primeras fase de la respuesta inmunitaria frente a la mayoría de los virus . Los estímulos más potentes para la síntesis de IFN de tipo 1 son los ácidos nucleicos víricos, que se unen a varios receptores o sensores intracelulares que están asociados a la vía de transducción de señales que activa la familia de factores de transcripción del factor regulador de interferón (IRF). Todos los IFN tipo 1 se unen al mismo receptor de la superficie celular e inducen respuesta biológica similar.
Las Acciones Biológicas
Las acciones de las IFN de tipo 1protegen frente a las infecciones víricas y favorecen la inmunidad celular frente a los microorganismos intracelulares.
·         El IFN de tipo 1 inhibe la replicación vírica. El IFN hace que la célula sinteticen diversas enzimas que intervienen con la transcripción del ADN o del ARN vírico y con la replicación vírica. Las mismas incluyen las serina/treonina cinasa activada por el ARN (PKR16) que bloquea los fenómenos de transcripción y traducción víricos.
·         El IFN tipo 1 aumenta la expresión de las moléculas del CPH de la clase 1
el IFN tipo 1estimula el desarrollo de los linfocitos T1  en los seres humanos  . Este efecto se debe principalmente a la capacidad del IFN de tipo 1  de tipo 1 de favorecer en los linfocitos  T la expresión  de receptores funcionales para la principal citocina inductora de T81 , il-12.


Interleucinas-10
Las interleucinas-10 es un inhibidor de los macrófagos y células dendríticas activadas y de esta forma participan en el control de las reacciones inmunitarias innatas y de la inmunidad celular. En si la interleucina-10 es un inhibidor de las respuestas inmunitarias del huésped. Tanto en la síntesis, estructura y receptores donde se encuentran varios receptores de la IL-1’ pertenece a la familia de citosinas de tipo II y está formado por dos cadenas que se asocian a las cinasas de la familia Jano Jak1 y Tyk2.
Como son sintetizadas por los macrófagos e inhiben su función es un ejemplo de retroalimentación negativa.
Acciones biológicas
Se deben a su capacidad de inhibir muchas funciones de los macrófagos activados, como sabemos los macrófagos responden a los microorganismos secretando citosinas y expresando estímulos que activan los linfocitos T.
·         La IL-10 inhibe la síntesis de IL-12 por los macrófagos y las células dendríticas activados.
·         La IL-10 inhibe la expresión de coestimuladores y de moléculas del CPH de la clase II sobre los macrófagos y las células dendríticas.

Otras citosinas de la inmunidad innata
La IL-6 es una citosina que participa en la inmunidad innata y adaptativa. Se sintetiza por fagocitos mononucleares células endoteliales vasculares, fibroblastos y otras células en respuesta a los microorganismos y otras citosinas, sobre todo IL-I y TNF. El receptor de la IL-6 está formado por una proteína de unión citosinas y una subunidad para la transducción de señales, y ambas pertenece a la familia del receptor de citosinas de tipo I.

En la inmunidad innata estimula la síntesis de proteínas de la fase aguda por los hepatocitos y contribuye a la respuesta de la fase aguda. La IL-6 estimula la producción de neutrófilos a partir de progenitores de la medula ósea. En la inmunidad adaptativa la IL-6 estimula el crecimiento de los linfocitos B que se han diferenciado en células productoras de anticuerpos.

La IL- 15 es una citosina que tiene importantes funciones estimuladoras del crecimiento y supervivencia para los linfocitos T y los linfocitos NK. Las funciones que se le atribuyen es la supervivencia de linfocitos T CD8” de memoria, los linfocitos NK y los linfocitos T, además que la IL-15 es necesaria para la diferenciación y la activación de los linfocitos NK.

La IL-23 y la IL-27, al igual que la IL-12, sus funciones enlazan la inmunidad innata con la adaptativa. La IL-23 es una citosina heterodimerica formada por una única cadena de 19kD unida a la cadena p40 de la IL-12, que es sintetizada por macrófagos y las células dendríticas en respuesta a la infección microbiana.

Funciones de las citosinas en la inmunidad innata y la inflamación
Las citoquinas juegan un papel fundamental en la respuesta inmune innata mediante mecanismos de acción directa frente al agente invasor (el interferón (IFN) sobre la replicación viral) o mediante la movilización de mecanismos inmunorreguladores (iniciadores de la inflamación, elevando la temperatura corporal (fiebre) y activando las células NK y los macrófagos).

Las citoquinas que actúan en esta fase están producidas fundamentalmente por los macrófagos, las células NK, y por otras células no inmunes como fibroblastos y células endoteliales.

Las principales citoquinas que intervienen en la respuesta innata son: IL-1, IL-
6, IL-12, IL-16, Factor de Necrosis Tumoral (TNF-α) e Interferones (IFN α e
IFN-γ).
Citosinas que median y regulan la inmunidad adaptativa
Las citosinas median la proliferación y la diferenciación de los linfocitos después del reconocimiento del antígeno en la fase de activación de las respuestas inmunitarias adaptativas y median la activación de células efectoras especializadas en la fase efectora de la inmunidad adaptativa.

Interleucina-2
Es un factor de crecimiento, de supervivencia y diferenciación para los linfocitos T, donde regulan las respuestas de los linfocitos T mediante su acción sobre los linfocitos T reguladores. Este factor actúa sobre las mismas células que la sintetizan o sobre células adyacentes (actúa como factor de crecimiento y supervivencia autocrino o paracrino).
La IL-2 es necesaria para la supervivencia y tal vez para la función de los linfocitos T reguladores que suprimen las respuestas inmunitarias frente a los antígenos propios y a otros antígenos tales como la inducción de la proteína antiapoptosica Bc-2, también favorece la progresión en el ciclo celular mediante la síntesis de ciclinas y alivia un bloqueo de la progresión del ciclo celular mediante la degradación del p27.
La IL-2 favorece la proliferación y la diferenciación de los linfocitos NK, estimulando el crecimiento y potenciando su función citolitica, dando lugar a los denominados linfocitos citoliticos activados por linfocinas.

La inflamación
Respuesta fisiológica localizada y protectora de los tejidos vascularizados frente a un daño. Incluye reacciones de naturaleza nerviosa, vascular, humoral y celular en el sitio lesionado, conformando un proceso dinámico.
En el control y manejo del proceso inflamatorio intervienen varios sistema del organismo, neural, endocrino, inmune y psicológico, lo que nos lleva a afirmar que la inflamación es ante todo un proceso del ámbito de la psiconeuroinmunoendocrinología. En el organismo, una agresión exógena (agentes biológicos, agentes físicos, agentes químicos o traumatismos) o endógena (radicales libres, determinados metabolitos celulares, alteraciones inmunitarias, neurotransmisores u hormonas) es interpretada por el sistema inmune como una señal de alerta.
Los receptores de membrana de los macrófagos y los mastocitos reaccionan al estímulo liberando una serie de mediadores de la inflamación ya sean de origen lipídico derivados del ácido araquidónico (prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos), aminoácidos modificados (histamina, serotonina) o pequeñas proteínas (citoquinas proinflamatorios) que desencadenan una serie de reacciones con la intención de neutralizar la agresión. Ante el agente patógeno, a nivel intracelular se activa el factor de transcripción nuclear NF-kB que induce la expresión de determinados genes que codifican para proteínas proinflamatorias como las citoquinas (IL-1, IL-4, IL-6, IL-8) interferones (IFN-γ) factores de necrosis tumoral (TNF-α) etc.). TGFB y otros) para restaurar la homeostasis.

Regulación de la Inflamación:
En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas. A nivel endocrino a través del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal la hormona córticotropa (CRH) actúa como hormona proinflamatoria estimulando los mastocitos y macrófagos (de la epidermis produciendo enfermedades de la piel, por ejemplo) y desencadenando la respuesta inflamatoria. A su vez la histamina, IL-1 e IL-6 secretadas en la reacción inflamatoria ejercen una acción de control por feed-back sobre la
Glándula endocrina hipotálamo, regulando según necesidad la secreción de CRH. En el mismo eje las glándulas suprarrenales ejercen un control inhibidor de la inflamación secretando glucocorticoides (cortisol), con efecto antiinflamatorio, esta regulación también es dependiente de un mecanismo de retroalimentación negativa que ejercen las propias sustancias proinflamatorias sobre la glándula endocrina suprarrenal.
A nivel inmunológico macrófagos, mastocitos y neutrófilos molimorfonucleados ejercen un control total en la respuesta inflamatoria ya que son sus receptores, a los que se une la noxa, y sus secreciones, las que ponen en marcha la cascada fisiológica que define la inflamación. Los macrófagos son sensores de la señal inflamatoria interaccionando con el sistema inmune, sistema nervioso y sistema endocrino en el intento del organismo por regular la respuesta inflamatoria. Ejercerán esta función mediante la producción de citosinas que tendrán un efecto sobre las inervaciones nerviosas tisulares.
En la inflamación crónica los mediadores proinflamatorios continúan actuando más allá de la eliminación del daño inicial, ya sea porque el insulto continua o porque otros estímulos siguen activando la señal de alerta.

Células principales:
A partir de la célula madre pluripotencial se diferencian las diferentes células del sistema inmune De forma temprana se diferencian la línea linfoide y la línea mieloide del sistema inmune. De la línea linfoide se obtienen los linfocitos que posteriormente se subdividen en linfocitos Th, linfocitos.
 NK y linfocitos B. Las células T NK (Natura killer) provienen de la médula ósea, su función es reconocer células infectadas o cancerosas y eliminarlas. No tiene capacidad de fagocitar, así que su forma de eliminar a estas células es provocando en ellas un desequilibrio iónico que tiene un efecto lítico. Este proceso no es un proceso específico, se cree que estas células reconocen las células infectadas o cancerosas porque estas dejan de expresar el complejo de histocompatibilidad de clase I (MHC I) que poseen todas las células.
Los linfocitos Th o linfocitos T helper amplifican la respuesta inmune mediante la interacción del complejo proteico MHCII con péptidos ajenos al organismo. Estos complejos proteicos los poseen las células presentadoras de antígeno. Estas, cuando fagocitan un agente extraño, exponen una porción peptídica de éste a la superficie mediante la interacción con la proteína MHCII. Una vez expuesta, los linfocitos la reconocen y se activan para amplificar la respuesta. Cuando interaccionan con este complejo proteico se diferencian en diferentes subtipos de linfocitos TH efectores. Los linfocitos TH, activan a los macrófagos produciendo IFN-γ, entre otras citocinas inflamatorias. Los linfocitos Th2 permanecen sobretodo en tejidos linfoides y activan las células B. Producen sobre todo IL-4 e Il-5 responsables de la respuesta alérgica mediada por mastocitos y eosinófilos.
Los linfocitos Th17 segregan il-17 y il-22, son importantes en el desarrollo de respuestas alérgicas y recientemente se han asociado a enfermedades como psoriasis, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, entre otras. 
Finalmente los linfocitos T reguladores o supresores frenan la respuesta inmune mediada por células y tienen un papel clave en la eliminación de las células T autoreactivas nocivas para el organismo.
 De la línea mieloide se obtienen los granulocitos y las células presentadores.
Los granulocitos posteriormente se diferencian en neutrófilo, eosinófilos y basófilos.
Leucocitos polimorfonucleados neutrófilos (PMN): estos actúan en la fase inicial de la inflamación y tiene una vida media corta, siendo reemplazados por los monocitos, su rápida aparición se debe a que són abundantes en sangre, responden muy rápido a las quimioquinas y se adhieren fuertemente a las células endoteliales. Los PMN liberan enzimas hidrolíticas y radicales libres con el fin de atacar al agente extraño, pero estos productos son también responsables del daño tisular que se produce en la inflamación.
Los Basófilos participan en la respuesta inmunitaria produciendo histamina y serotonina.
Los eosinófilos producen il-3 e il-5, entre otras citocinas. Se caracterizan por tener gránulos de histaminasa que degrada la histamina, por tanto tienen un papel clave en el desarrollo de la respuesta alérgica.
Tienen capacidad citotóxica frente a organismos no fagocitables.
También participan en la remodelación tisular produciendo TGF-β. A partir de las células presentadoras de antígeno se obtienen los monocitos, los macrófagos y las células dendríticas. Los monocitos son los precursores de los macrófagos tisulares.
Las células dendríticas son los fagocitos profesionales del sistema inmune, poseen receptores en su superficie capaces de detectar organismos extraños y fagocitarlos eficazmente. Se encuentran en los tejidos y cuando entran en contacto con un organismo extraño migran a los nódulos linfáticos donde lo presentaran a los linfocitos, que activaran a las células B para producir anticuerpos.
Macrófagos: son los elementos principales proceso inflamatorio, están ampliamente distribuidos por los tejidos y con vida media larga lo que los hace protagonistas en la inflamación aguda y crónica, poseen receptores específicos de membrana (receptores tipo Toll) capaces de reconocer una serie de estímulos (microbios, células muertas, hormonas, neurotransmisores y otros). Cuando reconocen estos elementos, los macrófagos producen y liberan citoquinas que desencadenan la inflamación
Mastocitos: son células ampliamente distribuidas por los tejidos con vida media corta, que tiene la característica que reacciona al estrés físico que se detecta en los tejidos, como el calor, la presión, el frío, etc. En sus membranas tienen receptores para IgE, ante determinado estímulo reaccionan liberando mediadores de la inflamación, histamina y serotonina.
Mediadores de la Inflamación:
 Son moléculas de pequeño peso molecular y de origen plasmático o celular, encontramos metabolitos del ácido araquidónico (prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos), aminas vasoactivas (histamina y serotonina) proteínas (citoquinas, interleuquinas, factores de crecimiento, factores de necrosis, neuropéptidos) y otros (óxido nítrico, radicales libres de oxígeno, factor activador de plaquetas) Estos son los encargados de producir todas las reacciones físicas y químicas que se producen en el proceso inflamatorio, así como activar las células implicadas y mediar el control regulador de inicio y parada del proceso. De ellas las más importantes son las citoquinas. Todas estas células y pequeñas moléculas son activadas por determinados estímulos denominados señales activadoras de la inflamación.
SEÑALES ACTIVADORAS DE LA INFLAMACIÓN:
Son señales intra y/o extracelulares que activan toda la cascada inflamatoria. En ellas encontramos agentes biológicos (bacterias, virus, hongos, parásitos) agentes físicos (frío, calor, rayos UV, radiaciones) agentes químicos (venenos, toxinas) alteraciones vasculares o inmunitarias, traumatismos y cuerpos extraños, y el estrés.
Concepto general de inflamación
La inflamación es una reacción local del tejido vascularizado frente a un agente injuriante que provoca daño tisular. Los componentes de la respuesta inflamatoria son la microcirculación, las células sanguíneas, el plasma y células del tejido conectivo. Su misión es localizar, eliminar o en su defecto aislar al agente injuriante y tejido dañado, permitiendo la posterior reparación por mecanismos regenerativos o cicatrizales. 

En la inflamación aguda, al producirse daño tisular, la microcirculación:
A.    Sufre una serie de cambios que incluyen vasodilatación y apertura de capilares no funcionantes. Esta vasodilatación tiene como consecuencia un aumento del aporte sanguíneo o hiperemia que se traduce en los signos rubor y calor. Además se produce una disminución de la velocidad sanguínea la que invierte el flujo axial normal de la sangre permitiendo el acercamiento de los leucocitos a las células endoteliales
1.      El aumento en la presión hidrostática intravascular y el aumento de la permeabilidad vascular venular permiten la salida de plasma y células al intersticio.
2.      Las células migran hacia el agente injuriante atraídas por factores quimiotácticos de origen endógeno o bacteriano. Los polimorfonucleares neutrófilos  y macrófagos fagocitan al agente injuriante, labor que aumenta en eficiencia debido a la presencia de opsoninas que recubren a las partículas que van a ser fagocitadas. Los cambios descritos son consecuencia de la acción de mediadores químicos de la inflamación. Estos pueden tener su origen en células cebadas, macrófagos y células endoteliales entre otros. Los mediadores de origen plasmático inician su activación a raíz del contacto del factor XII de la coagulación con membrana basal y colágeno debido al daño tisular y al aumento de la permeabilidad venular.
Inflamaciones exudativas y productivas
La inflamación consiste básicamente en todos aquellos mecanismos que facilitan y permiten la eliminación de agentes injuriantes especialmente por fagocitosis.
Las principales células fagocíticas: polimorfonucleares neutrófilos  y macrófagos, provienen de la sangre. Un elemento central en la inflamación es por lo tanto, la microcirculación.
Por acción de mediadores químicos originados en el agente injuriante y principalmente en el huésped, se produce vasodilatación y aumento en la permeabilidad venular, permitiendo la salida de fagocitos y plasma al intersticio. Tienen especial relevancia en este proceso, mediadores químicos liberados por células cebadas y moléculas de adhesión celular presentes en células endoteliales. Células y plasma configuran el exudado inflamatorio.
La inflamación puede ser de carácter exudativo cuando las células que predominan son los polimorfonucleares neutrófilos o bien de tipo productivo donde las células que participan son principalmente macrófagos y linfocitos.

Cuando el agente injuriante persiste al no poder ser eliminado por macrófagos, se pueden formar células gigantes que tienden a aislarlo del resto del organismo. Estas células en conjunto con células epitelioideas, linfocitos y fibroblastos, forman una estructura denominada granuloma.
La inflamación facilita el surgimiento de respuestas específicas ya que los macrófagos que en ellas participan, son células presentadoras de antígeno que interactúan con linfocitos T en la generación de respuestas inmunes adaptativas.












Fagocitosis
La fagocitosis es un tipo de endocitosis por el cual algunas células(fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula o microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una vesícula, llamada fagosoma, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para degradar el antígeno fagocitado.
Es uno de los medios de transporte grueso que utilizan para su defensa algunas células de los organismos pluricelulares. En organismos multicelulares, este proceso lo llevan a cabo células especializadas, casi siempre con el fin de defender al conjunto del organismo frente a potenciales invasores perjudiciales.
En muchos organismos superiores, la fagocitosis es tanto un medio de defensa ante microorganismos invasores como de eliminación (e incluso reciclaje) de tejidos muertos. Puede tratarse de un antígenocélula apoptótica, restos celulares, microorganismos y sustancias de un tamaño generalmente mayor a 0,5 nm.
Etapas de la fagocitosis en el sistema inmunológico
Quimiotaxis:
Se inicia con la adherencia de células al endotelio vascular. Las células irán al lugar de la amenaza. Estas son células especializadas, que pueden ser macrófagoslinfocitos. Los mismos serán estimulados para que produzcan citoquinas (IL-1TNF, IFN). Es todo lo que se encuentra aquí activado por las citocinas, a través de uniones moleculares de baja afinidad entre receptores en el leucocito y selectinas sobre la superficie endotelial (selectina E y selectina P, por ejemplo).
El flujo sanguíneo laminar empuja a los leucocitos así adheridos en dirección de la corriente sanguínea. El fagocito se despega de las interacciones corriente-arriba y sus ligandos de membrana se unen a nuevas selectinas corriente-abajo. El resultado es un movimiento neto a lo largo de la superficie endotelial. Otras moléculas que participan en esta movilización son las moléculas de adhesión vascular (VCAM-1) presentes en el endotelio, cuyos ligandos correspondientes muestran preferencia por los linfocitos T y eosinófilos.
En un punto específico, determinado por la presencia y activación de quimiocinas, los fagocitos movilizados establecen interacciones intercelulares de gran afinidad con el endotelio por medio de integrinas y otros ligandos endoteliales. En especial las moléculas endoteliales LFA-aCR3 y VLA-4 se adhieren a ligandos específicos sobre los fagocitos, entre ellos VCAM-1 e ICAM-1. La expresión de estos ligandos sobre la superficie del fagocito es regulada por proteínas inflamatorias, como el TNF y la IL-1.
Es en ese punto de movilización lenta cuando los fagocitos, atraídos por gradientes de concentración de las quimiocinas, atraviesan el epitelio vascular hacia el foco de infección patógena.
Adherencia
Otros receptores sobre la membrana de los leucocitos y otros fagocitos actúan como mecanismos de adherencia sobre los microorganismos, sea a productos microbianos específicos o sobre opsoninas del sistema inmune del hospedador.
·         Receptor de manosa. Este receptor tiene afinidad por los componentes de manosa presentes en las glucoproteínas y glucolípidos de las paredes celulares microbianos.
·         Scavenger. Estos receptores se unen directamente a microorganismos y a moléculas de LDL modificadas.
·         CD14. Es un ligando con preferencia específica al lipopolisacárido presente en ciertas bacterias y está asociado a un receptor tipo Toll.
·         Transmembrana de 7 hélices alfa. Es un receptor recientemente descubierto, cuya función está asociada a señales de quimiocinas y ciertos péptidos microbianos.
·         Receptores para los fragmentos Fc de los anticuerpos opsonizantes IgG2 e IgG3.
Ingestión
La unión a receptores de adherencia promueve señales de comunicación intracelular que resultan en la evaginación de la membrana del fagocito rodeando al receptor y su ligando patogénico. Al rodear por completo al complejo receptor: molécula, la membrana se une en sus extremos y libera al interior de la célula un fagosoma. Esto puede ocurrir en más de un punto de la membrana celular.
Digestión
Una vez que el fagosoma está en el citoplasma comienza la desintegración del mismo, proceso que se realiza por mecanismos dependientes o independientes de oxígeno. El primero se da tras activarse rutas metabólicas que consumen oxígeno, lo cual produce la liberación de radicales libres del oxígeno, que son tóxicos para los microorganismos. En el segundo caso es donde intervienen los lisosomas, los cuales se unen al fagosoma conformando un fagolisosoma, y liberando enzimas hidrolíticas que destruirán al antígeno.

Excreción
En el proceso de digestión queda una vesícula que contiene desechos (o el mismo antígeno, ya que no siempre puede ser desintegrado), por lo que debe estar fuera de la célula para no traer futuros inconvenientes. La forma de deshacerse de estos residuos es mediante la exocitosis.
Un ejemplo de esto se da cuando esputamos o tosemos, dado que lo que estamos haciendo en verdad es deshacernos de células que contienen un antígeno que no pueden degradar. Dichas células son los macrófagos alveolares, que al entrar una partícula exógena y no poder degradarla se vuelven una amenaza para el organismo, por lo que es conveniente deshacerse de ella en algunos casos no muy estrictos. Es la traducción de partículas como: bacterias, virus, desechos, etc...
Estrategias de Fagocitosis
Los organismos que se alimentan por fagocitosis, poseen dos estrategias según el tipo de alimento que consuman. Los tamaños y características de las vacuolas formadas dependen de si la presa esta viva o no. Cuando capturan presas vivas usan fagocitosis por CIRCUNFLUENCIA, mientras que con las inertes usan fagocitosis por CIRCUNVALACION.

Fagocitosis
Ellie Metchnikoff, en 1880, descubrió que la función de las células fagociticas era esencial para la supervivencia de todas las especies del reino animal. En los organismos unicelulares como los protozoarios, la función fagocitica es el único medio por el cual estos organismos adquieren alimento.
La función fagocitica de estas células se mejora a lo largo de la evolución y se mantiene en los animales más evolucionados, aunque aquí la función de los fagocitos deja de ser preponderantemente nutricional para construirse en un eficiente mecanismo de protección no específico contra agentes infecciosos y de eliminación de células muertas o seniles. Cada etapa del proceso fagocitico (la migración, el reconocimiento de lo que puede y debe ingerirse, la endocitosis y la destrucción de partículas) se descubre cada vez más complicada; día a día se identifican más componentes moleculares y se establecen más interacciones y rutas metabólicas. Ahora tenemos una mejor idea de cómo se reconocen las partículas que deben eliminarse y de los mecanismos subsecuentes que llevan a su destrucción.
En este artículo, se hace una revisión concisa del proceso de la fagocitosis y se enfatiza su importancia como mecanismo de protección en los vertebrados, señalando, aunque de manera somera, aquellos aspectos que en la actualidad son objeto de mayor estudio, incluyendo estructura celular, la existencia y función de las proteínas de adhesión, los receptores para endocitosis, las proteínas G, las cascadas de señalización, la maduración de los fagosomas, y la generación de los metabolitos tóxicos del oxígeno y el nitrógeno.

La fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula o microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una vesícula, llamada fagosoma, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para degradar el antígeno fagocitado.
Es uno de los medios de transporte grueso que utilizan para su defensa algunas células de los organismos pluricelulares. En organismos multicelulares, este proceso lo llevan a cabo células especializadas, casi siempre con el fin de defender al conjunto del organismo frente a potenciales invasores perjudiciales.
En muchos organismos superiores, la fagocitosis es tanto un medio de defensa ante microorganismos invasores como de eliminación (e incluso reciclaje) de tejidos muertos. Puede tratarse de un antígenocélula apoptótica, restos celulares, microorganismos y sustancias de un tamaño generalmente mayor a 0,5 nm.

La destrucción del microrganismo en los lisosomas secundarios de los fagocitos se produce por dos tipos de mecanismo:
v  Mecanismo dependiente de oxigeno: se activa una ruta metabólica (hexosa monofosfato) que consume grandes cantidades de oxígeno, lo que a su vez produce grandes cantidades de radicales tóxicos antimicrobianos (como el O2, H2O2, OH, 02), que a su vez puede reaccionar para dar otras sustancias toxicas, como hipocloritos y cloruros. Estas sustancias provocan una intensa halogenacion que afecta muchas bacterias y virus.
v  Mecanismo independientes de oxigeno: liberación de enzimas hidroliticas: lisozima, proteínas, catiónicas, proteasas etc., que ejecutan un efecto bactericida o bacteriostático. 
                                                                                    





No hay comentarios.:

Publicar un comentario